domingo, 20 de enero de 2013


TEMA 3

FACTORES PSICOLÓGICOS IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE: FACTORES INTRAPERSONALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

¿Qué es aprender? ¿En qué consiste el proceso de enseñanza-aprendizaje?

Como ya hemos ido viendo en los temas anteriores, a lo largo de la historia han surgido gran variedad de perspectivas y enfoques, que aportan diversidad de visiones sobre el aprendizaje humano. A partir de esto, podemos deducir que aprender es algo más que adquirir conocimientos de manera sistemática o mecánica. Aprender supone poner en marcha una serie de mecanismos que nos ayuden a interpretar la realidad que nos rodea, de manera que podamos ser capaces de transformarla.

Cuando hablamos del proceso de enseñanza-aprendizaje, debemos ser conscientes que son complementarios y que existen gran variedad de elementos que influyen directa o indirectamente en dicho proceso. Por un lado, las características particulares de cada alumno, del educador y del contexto donde se produce el proceso y, por otro lado, la manera que tienen de interaccionar dichos componente.

Dentro de las características personales del individuo que aprende nos podemos encontrar con que existen una variedad de factores psicológicos implicados en el proceso y que debemos tener en cuenta desde nuestro trabajo como educadores para que cada persona pueda aprender de acuerdo a sus necesidades, intereses, capacidades,...

Cuando hacemos referencia a los factores psicológicos nos referimos a determinados elementos intrapersonales que juegan un papel muy importante en el aprendizaje. Estos tienen que ver con procesos cognitivos como la atención, la memoria y la inteligencia y procesos afectivos como la personalidad y la motivación.

PROCESOS COGNITIVOS________________________________________

"La inteligencia es la prolongación de nuestros sentidos."
Henri Bergson

Para entender mejor los procesos cognitivos que influyen en el aprendizaje, me gustaría destacar esta frase ya que a través de los sentidos los seres humanos captamos la información necesaria para desarrollar nuestros aprendizajes.

Los niños desde sus primeros instantes en el mundo ya están poniendo en marcha sus sentidos para reconocer su entorno y todo lo que en él se encuentran. Por lo tanto, no debemos olvidar que para el desarrollo del aprendizaje es fundamental ofrecer experiencias y posibilidades de aprender a través de los sentidos.

Una vez que los sentidos han captado la información, esta se filtra a través de la atención, se codifica y almacena en la memoria para ir adaptándose constantemente a las nuevas informaciones que nos ofrece el medio en el que vivimos.

Cuando hablamos de INTELIGENCIA, surgen preguntas: ¿Qué es la inteligencia? ¿Qué nos hace ser más o menos inteligente? ¿Se hereda o se adquiere?... Definir la inteligencia y determinar los factores que nos hacen más o menos inteligentes varía en función de las diferentes perspectivas y teorías.

A lo largo de las historia y a través de la evolución en los estudios sobre el desarrollo intelectual humano el concepto de inteligencia se ha visto modificado.

Realmente, el origen de la inteligencia es difícil de determinar, ya que mientras para algunos es de carácter biológico para otros deben considerarse los factores ambientales. Hoy en día, la mayoría de los autores aceptan la importancia de ambos factores en el desarrollo intelectual humano.

A principios del siglo XX, se entendía la inteligencia como una capacidad heredada, que se podía medir a través de tests. De la cuantificación de la misma, surge la fórmula del coeficiente intelectual(CI), que resultaba adecuado para justificar las desigualdades.

Posteriormente, en 1927, Spearman consideró la inteligencia como una capacidad general, única, para formar conceptos y resolver problemas de carácter abstracto.

En los años 60, diversos autores sostienen la existencia de varios factores o componentes de la inteligencia. Desde esta perspectiva pluralista, surge años más tarde la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gadner (1993).

Gadner sostiene que la inteligencia no es una facultad homogénea, sino un conjunto de habilidades (lógico-matemáticas, lingüísticas, musicales,…) por lo cual es necesario estudiar cada una de ellas de manera cualitativa y no cuantitativa, como sostenían los psicometristas.

En la misma perspectiva nos encontramos con Robert Sternberg que destaca por su Teoría Triádica, que describe la relación de la inteligencia con tres dimensiones de la persona:




 

 
A lo largo de su trayectoria profesional Piaget también hace relevantes aportes en torno al concepto de inteligencia. La considera como “un término genérico que designa las formas superiores de organización de equilibrio de las estructuras cognoscitivas… es la adaptación mental más avanzada, es decir, el instrumento indispensable de los intercambios entre el sujeto y el  universo,… (Piaget, 1988).

Piaget define la inteligencia como la capacidad de adaptación del individuo a las nuevas situaciones. Estudia los mecanismos de estructuración interna que se ponen en juego en el momento de construir el conocimiento. De ello se destaca que considera la inteligencia y su desarrollo como una característica individual y de naturaleza psicológica, por lo que el objetivo principal de su estudio es la manera cómo el individuo organiza su experiencia con el medio ambiente que le rodea.

Las aportaciones de Vigotsky sobre el concepto de inteligencia nos ofrecen una perspectiva más social y cultural, en la que el desarrollo de esta se produce a partir de la participación del sujeto en actividades compartidas con otros.

A partir de todas estas aportaciones, podemos hacernos una idea de lo que puede ser la inteligencia. No se trata de algo concreto, varía en función de cada persona, pero también en función del contexto, de nuestras experiencias, de las posibilidades de aprendizajes,… En definitiva, la inteligencia hoy en día se entiende más como la capacidad para aprender a aprender, sobre todo de manera autónoma y partiendo siempre de las posibilidades personales de cada individuo.
 
 
LA ATENCIÓN como otro de los factores que forman parte del proceso de aprendizaje, desarrolla la extracción de los elementos, que en un determinado momento tenemos en cuenta como más relevantes en una situación determinada. El proceso que sigue la atención y los elementos que la definen son: por un lado, se produce el ajuste de los organos sensoriales y del organismo en general, por otro lado, se estimula la conciencia clara y vivida de determinados estímulos que se generan a nuestro alrededor y, por último, se provoca una disposición para la acción.

La atención es un proceso que varía en función de una serie de elementos como pueden ser la edad, el interés, la motivación o del momento en el que surge el estímulo. En los primeros años de vida la atención se centra en aspectos más llamativos y conforme vamos evolucionando tendremos más capacidad para seleccionar aquellos estímulos que favorezcan nuestro proceso de aprendizaje.

A continuación podemos observar en el cuadro como los diferentes tipos de atención están determinados por una serie de criterios que delimitan su propia clasificación:

 


CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN
 
Mecanismos implicado
 
 
 
 Selectiva, Dividida, Sostenida
Grado de control voluntario
 Involuntaria, Voluntaria
 
Objeto al que va dirigido la atención
Externa, Interna
Modalidad sensorial implicada
Visual, Auditiva
Amplitud e intensidad.
Global, Selectiva
Amplitud y control que se ejerce

 
Concentrada, Dispersa

 

 
Cuadro extraído de: http://www.psicopedagogia.com/atencion
 
 
 
LA MEMORIA es uno de los procesos fundamentales para el aprendizaje humano y supone una habilidad indispensable. Se trata de la capacidad de este para registrar, conservar y recuperar determinadas informaciones en un tiempo posterior para usarlas en nuevas situaciones.

 Diferentes teóricos explican el funcionamiento de la memoria y me gustaría destacar entre ellos:

El modelo de almacenamiento y transferencia de Atkinson  y Shiffrin

 Según esta teoría contamos con tres tipos de memoria distintos. La información atraviesa nuestros sentidos para llegar a la memoria sensorial (MS). Dicha información desaparece en menos de un segundo o es transferida a la memoria a largo plazo (MLP), donde puede permanecer unos 20 segundos o dirigirse a la memoria a largo plazo (MLP), donde puede permanecer para toda nuestra vida.
 
 
 

El modelo de niveles de procesamiento de Craik y Lockhar

Para ellos solo existe un tipo de memoria, y la capacidad para recordar se encuentra relacionada con la profundidad con que procesamos la información. Cuanto más profundo es el procesamiento, más tiempo permanecerá la información en nuestra memoria.

 El nivel más superficial del procesamiento incluye el conocimiento de una característica sensorial (color, olor,…). Si conocemos más sobre el objeto, el procesamiento es más profundo, y así sucesivamente.

 

Este modelo puede presentar algunas lagunas, por ejemplo, hay ocasiones en las que un sonido nos hace recordar mejor un objeto que una profunda memorización de éste. Además, retenemos una medida objetiva para conocer la profundidad del procesamiento. Entonces, nos quedamos con la intuición de que el procesamiento o por medio del significado es más profundo que el procesamiento o por medio de las características físicas.
 
 
Una vez especificados los conceptos de atención y memoria para concluir podemos decir que: ATENCIÓN y MEMORIA constituyen capacidades básicas y primordiales para la vida y fundamentales en la adquisición de nuestros aprendizajes.
 
El aprendizaje es un proceso complejo y se caracteriza por una constante sucesión de almacenamientos y recuperación de infomación, y es aquí donde cobran importancia la atención y la memoria.
 
Los procesos  de atención y memoria pueden desarrollarse y mejorarse a través del entrenamiento por lo que es fundamental que desde la escuela podamos ofrecer a los niños herramientas que potencien dicho entrenamiento. Lo más importante es que los propios alumnos sean capaces de redirigir su atención, sean más conscientes de sus pensamientos y emociones, y puedan desarrollarse como sujetos activos, independientes y críticos. Entre las herramientas que podemos ofrecer a los alumnos debemos crear estrategias para mejorar la creatividad, la confianza en sí mismos, la adaptabilidad a los cambios, el pensamiento autónomo o la metacognición.


PROCESOS AFECTIVOS IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE______________


La singularidad del ser humano establece una gran diversidad para percibir e interpretar la realidad, adquirir y procesar la información, hablar y actuar. Decir que las personas aprenden de forma distinta, es evidente y para eso no hay más que analizar como cada uno prefiere un ambiente, una situación, utiliza unos métodos, ejercicios o grado de estructuración. En definitiva, cada uno presenta un estilo para aprender.

El concepto de estilo de aprendizaje se utiliza para señalar una serie de comportamientos, de formas de actuar. Son útiles para clarificar, analizar y dar respuesta a la necesidad del ser humano de aprender.

Existen una serie de aspectos fundamentales que ayudan a definirlos, que se reflejan en el cuadro siguiente:

Dependencia - Independencia de Campo:
Se evalúa el modo de percibir la realidad dependiente o independiente. Las personas que tienden a percibir la información de manera analítica y sin dejarse influir por el contexto se denominan independientes. Los dependientes perciben de manera general, influidos por el entorno y el contexto. En situaciones de aprendizaje los independientes de campo tienen una mayor predisposición para las ciencias y las matemáticas y los dependientes a las ciencias sociales y relaciones personales.
Conceptualización y Categorización:
Hace referencia a la forma en que una persona asocia o agrupa una serie de objetos, conceptos o informaciones, interpreta la información y resuelve problemas.
Reflexividad – Impulsividad:
Dimensión que se relaciona con la rapidez para actuar y resolver situaciones problemáticas. Junto a la rapidez se encuentra la eficacia. Los individuos que actúan de manera impulsiva responden más rápidamente, pero cometen más errores, mientras que los reflexivos analizan las respuestas antes de darlas, tardan más pero son más eficaces.
Nivelamiento – Agudización:
Al percibir algunas personas destacan los elementos comunes y semejantes y tienden a minimizar las diferencias (nivelamiento), mientras que otros resaltan las diferencias y minimizan los rasgos comunes (agudización). Los primeros tienen más facilidad para pruebas de tipo ensayo, los segundos para pruebas de tipo objetivo.
Las Modalidades Sensoriales:
Las personas se apoyan en distintos sentidos para captar, interpretar y memorizar la información, y se distinguen:

Visual o icónico: predomina la memoria visual y facilita el pensamiento espacial.
Auditivo o simbólico: facilidad para usar el canal auditivo y favorecer el pensamiento verbal y simbólico. Cinético: propio del pensamiento motor.
Los rasgos afectivos:
Las experiencias previas, las motivaciones y las expectativas, condicionan e influyen notablemente la disposición hacia el aprendizaje.
Los rasgos fisiológicos:
Y la manera de percibir éstos, condicionan los aprendizajes y la actitud hacia ellos.

Cuadro: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema9.html


Los estilos de aprendizaje suelen ser relativamente estables, pero pueden cambiar con las técnicas adecuadas para mejorar la calidad de los aprendizajes. Además, pueden adaptarse a determinadas situaciones de aprendizaje y cuando ofrecemos a cada alumno una enseñanza basada en su propio estilo de aprendizaje estos van a aprender de acuerdo a sus propios ritmos, necesidades, intereses,...

Dentro de los estilos de aprendizaje nos encontramos con una serie de factores cognitivos, emocionales y afectivos que forman parte del propio proceso de aprender.

En cuanto a los procesos emocionales y afectivos podemos destacar LA MOTIVACIÓN, como un factor fundamental en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta se puede determinar como la fuerza  o energía que nos impulsa a actuar o realizar una acción. Involucra todo un proceso de reconocimiento de nuestras propias necesidades, gustos, espectativas,... y se considera fundamental para alcanzar las propias metas y desarrollarse plenamente.

La motivación puede ser intríseca o extrínseca, de manera que cada una juega un papel fundamental para alcanzar los aprendizajes.

Por un lado, cuando existe motivación extrínseca, el individuo actúa por motivos vinculados a los resultados finales del proceso de aprendizaje y a sus posibles consecuencias. El individuono tiene sentimiento de autonomía sobre su proceso sino que lo realiza porque otros se lo piden.

Por otro lado, la motivación intrínseca supone la actuación por motivos propios de la tarea de aprendizaje, que se perciben como objetivos primordiales de dicha tarea. El sujeto experimenta sentimiento de autonomía y no necesita que los demás determinen su proceso de aprendizaje sino que surge por propia iniciativa.


Quiero finalizar esta entrada con una frase que me ha llamado la atención y que expresa con claridad cómo desde la escuela se debe plantear el proceso de enseñanza-aprendizaje.


" Si quieres construir un barco,
no empieces por buscar madera,
cortar tablas o distribuir el trabajo,
sino que primero has de evocar en los hombres el anhelo del mar libre y ancho"


(Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito)



Cuando hablamos de aprender los maestros debemos generar las estrategias oportunas y adecuadas para que el alumno comprenda la importancia de lo que está aprendiendo. Para ello es fundamental conocer cómo aprenden los niños, que los mueve a aprender y qué procesos forman parte del aprendizaje, con la finalidad de adecuar al máximo el propio proceso de aprendizaje a cada alumno.

Si conseguimos esto provocaremos que el alumno se sienta capaz y con la autonomía suficiente para poder llevar a cabo  una evolución de acuerdo a sus propias posibilidades.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario